Diseño Web

viernes, 2 de septiembre de 2016

Me echaron, ¿y ahora?





El retiro inesperado de una empresa siempre causa traumatismo; sin embargo, no todo es malo y hay formas de sacarle provecho. Ventajas del despido.
En 1976 Anna Wintour, –considerada la periodista más poderosa en el negocio de la moda del mundo–, fue despedida de la revista Harper’s Bazaar de Nueva York. Como era muy nerviosa, sus jefes consideraron que no era apta para desempeñar el cargo que ocupaba.

A partir de ese momento comenzó la reinvención de Wintour y, tras su llegada a la revista Vogue Américas, inició una carrera que hoy la tiene en la cima del periodismo de moda.

Este es uno de los casos más conocidos pero no el único en el que un despido laboral es el comienzo de una exitosa carrera. Para los expertos en este tema, por dolorosa que pueda ser la situación, lo último que se debe hacer es “sentarse a llorar”. Al contrario, lo más probable es que la vida le esté dando una nueva oportunidad.

Juan Carlos Linares, presidente de Lee Hecht Harrison-DBM, empresa especializada en transición de carrera, asegura que el impacto de un despido depende mucho del carácter de la persona, su etapa laboral y qué tan definido tiene su proyecto profesional o de vida. Eso sí, cree que de estos episodios se pueden sacar lecciones, tal como lo han hecho famosos como Steve Jobs, quien a sus 30 años fue despedido de Apple, la misma compañía que él creó y a la que regresó una década después para desarrollar los iPod, iPhone y iPad.

Pablo Londoño, socio de CTPartners, considera que las frecuentes situaciones de despido deben llevar a las personas a trabajar en proyectos que los conduzcan rápidamente a la búsqueda de soluciones y, por qué no, a reinventarse.

Más allá del drama momentáneo, los expertos creen que existen algunas ventajas en ser despedido. Por eso, si usted ya está en esta situación, sáquele provecho a estos consejos, porque también ser despedido tiene sus ventajas.


Buenos consejos
Aproveche la situación para sacar a flote sus virtudes y conocimientos.
1. ¡A decidir!: Para las personas que tienen un proyecto de carrera definido y están acostumbradas al cambio, un despido es un “empujón” para ir tras nuevos objetivos. Es hora de buscar esta empresa en la que siempre soñó trabajar o en otra que, si bien no tenía contemplada, puede brindarle crecimiento profesional.

2. Adiós a la conformidad: Lo mejor de un despido es que saca al empleado de la zona de confort y lo pone a pensar en su futuro. En muchas ocasiones los despidos ocurren porque el trabajador nunca tomó la decisión de dejar la organización en el momento adecuado, pero tampoco dio el rendimiento esperado.

3. Empresario por necesidad: Recibir una indemnización fruto de un despido injustificado –motivado en muchos casos por reestructuración–, es la oportunidad ideal para crear su propia empresa. Esto, más que ser un problema, es una ventaja para esa persona que siempre deseó ser su propio jefe pero nunca tuvo la oportunidad ni los recursos para emprender el reto.

4. Reingeniería interior: Más que preocuparse por culpar a la compañía o a sus exjefes, un despido brinda la oportunidad de realizar una reingeniería interior que le permita determinar los aspectos en los que pudo fallar, e identificar las virtudes y potencialidades para explotarlos en una nueva oportunidad laboral.

5. Véndase en las redes: Cuando se tiene un trabajo, las personas no se preocupan por mostrarse y mantener actualizada su hoja de vida en las redes sociales. Ante una salida forzada de la empresa, estas herramientas se convierten en aliadas. A través de ellas puede obtener resultados en muy poco tiempo.

6. Finanzas bien manejadas: Quedarse sin trabajo obliga a hacer una planeación financiera. Si usted es de esas personas poco organizadas, estas coyunturas le permitirán aprender a manejar de forma adecuada sus finanzas. Sin duda, iniciará un recorte de gastos y gustos que en ese momento no se puede dar y se aprende rá que los ahorros deben guardarse para usarlos solo en los momentos estrictamente necesarios.
 Campillos, Emprendedor, emprendedores, emprendedores en Campillos

No hay comentarios:

Publicar un comentario