El asociacionismo, es un movimiento que nace con el ser humano, desde tiempos remotos, como una forma de huir del aislamiento. El ser humano es un animal social y tiende a agruparse, posiblemente, desde el comienzo de su historia.
Aquella forma
primitiva de asociarse, en tribus y comunas, evoluciona y se desarrolla, hasta
extenderse a todos los órdenes de la vida, llegando, con especial importancia,
a los segmentos profesionales.
El asociacionismo, en los tiempos modernos, conoce su
eclosión a mediados del siglo XIX, con la aparición de los gremios
Los gremios buscaban, fundamentalmente, agruparse, con el fin de conseguir el más obvio de los
objetivos del asociacionismo: apoyarse, de forma común, para conseguir unas mejores
condiciones de trabajo frente a sus clientes y frente a sus proveedores.
En la actualidad y dada la fuerte competencia existente, es
necesario potenciar el asociacionismo empresarial en todos los sectores como
herramienta para la unión, búsqueda de soluciones, ejecución de acciones
conjuntas y para la relación con las administraciones públicas.
Entre los objetivos fundamentales del movimiento asociativo
está el evitar la dispersión y los planteamientos individualistas.
Pertenecer a una asociación aumenta las posibilidades para
competir sin que ello afecte a la individualidad de cada empresa. Dentro de la
asociación pueden estar y de hecho están, integrados los intereses individuales
con los comunes.
La gran pregunta que se hacen aquellos que no creen en el
asociacionismo o, simplemente, que, por desidia y comodidad, no participan de
él, es siempre la misma.
¿Qué ventajas tiene
la integrarme en una asociación?
El asociacionismo presenta múltiples ventajas, y no solo
económicas como se puede pensar en un principio.
Ventajas económicas:
Realización de cursos de formación (actualización y/o mejora
de los conocimientos), firma de convenios con entidades financieras, participación en proyectos que beneficien a
los socios, firma de alianzas con otras empresas (obtención de condiciones
económicas más ventajosas).
Ventajas humanas:
Evitar situaciones de soledad o aislamiento compartir
problemas y experiencias, aprender de los errores de otros, establecimiento de
contactos con otros asociados (posibles socios en proyectos de cooperación
empresarial).
Ventajas comerciales:
Emprendimiento de acciones conjuntas, contacto con posibles
clientes y proveedores. Contacto con la realidad empresarial, asesoramiento
general, búsqueda de información sobre ayudas
y financiación, guía de proyectos, análisis del sector, amenazas y
oportunidades. Sin olvidar logros tan significativos como los obtenidos en las
negociaciones de los convenios laborales, de los que se beneficia todo el
sector y no solo aquellos que soportan las cuotas asociativas y realizan el
trabajo altruista.
Desde éste artículo, lanzo una propuesta firme y ánimo a
todos aquellos empresarios y autónomos de Campillos, con independencia del sector al que
pertenezcan, con independencia de su especialidad o tamaño, a que se integren
en una Asociación Multisectorial Local y lo hagan sin mayor dilación.
Jamás estuvo tan vigente el fenómeno asociativo en Campillos
como en nuestros días.
Si este artículo llama tú atención ayúdame a difundirlo,
para que se entere todo el sector económico de Campillos y desde estas líneas
te invito a participar en una jornada de convivencia que se está organizando en
Campillos. Si quieres participar o ayudar de alguna forma te dejo mi tlf:
635834185 y mi correo campillosenunclic@gmail.com.
I Jornada de convivencia comercial e industrial de
Campillos.
Comparte y difunde en tus Redes Sociales. ¡¡¡Gracias¡¡¡


No hay comentarios:
Publicar un comentario