Diseño Web

lunes, 21 de diciembre de 2015

Cómo convertir tu idea en una gran startup




  
¡Eureka! Es el grito de exclamación que pronunció Arquímedes tras descubrir el principio de densidad de los cuerpos. Como arquímedes muchos nos hemos encontrado en situaciones cotidianas en las que de repente hemos tenido una idea que creemos que puede funcionar, que pensamos que no se le ha ocurrido a nadie y que puede “cambiar el mundo”. Pero a diferencia del matemático griego, pronto la desechamos, dejamos de darle vueltas porque al fin y al cabo es un “sueño” algo que no nos vemos en grado de alcanzar. Pero ¿Por qué no? En Under30CEO nos cuentan los cinco pasos que nos llevan de la idea a nuestra propia start-up.

A por ello

Las cosas no se hacen solas. De nada nos sirve hablar de lo estupendo que podría ser poner en marcha nuestra idea si… o hablar de ello en público e imaginar cómo cambiaría nuestra vida si nos atreviésemos a dar el salto si realmente no vamos a hacerlo.

La procrastinación, el dejarnos llevar por la rutina y la inercia…son dos de los primeros obstáculos que vamos a tener que superar. No nos engañemos. Nuestra idea sólo vale el papel en el que la hemos apuntado. Hasta que no nos lo tomemos en serio, nos convenzamos de que podemos llevarla a cabo y demos los primeros pasos, no vamos a conseguir nada. La gran montaña que se presenta ante nosotros cuando empecemos a concebir el proyecto, será cada día más pequeña si damos pequeños pasos, firmes y constantes.

Construye un producto que sea viable

En la mente del emprendedor novato existe la idea del que producto o el servicio que vea finalmente la luz, sea perfecto. Sin embargo el problema de este planteamiento es que no tenemos que construir un producto pensando en cómo nos gustaría que fuese (que también) sino sobre todo, teniendo en cuenta lo que les puede gustar a nuestros clientes. La clave no es por lo tanto invertir una gran cantidad de tiempo y recursos hasta que posicionemos un primer producto en el mercado, sino comenzar a conocer la respuesta, el feedback de nuestros posibles clientes desde el primer momento, de modo que podamos ir mejorando nuestra oferta sobre la marcha.

Lo interesante es conseguir en un primer momento un producto viable, que resuelva las necesidades de nuestros clientes, pero que nos permita aprender de sus sugerencias de lo que nos pueden aportar. Es por este motivo por el que muchas start-ups cuando presenta una nueva aplicación o servicio tecnológico, comienzan con una beta privada, para pasar después a una beta pública y finalmente a realizar un lanzamiento general de su producto.

Financia tu idea

Una vez que tenemos un feedback más o menos positivo de ese pequeño grupo de clientes con los que hemos empezado a probar nuestra idea, llega el momento de pasar a la acción y es aquí donde necesitaremos todo el dinero que sea necesario para financiar y poner en marcha nuestro proyecto.

Pero antes de ir a presentar nuestro proyecto a business angels, a bancos, a inversores, etc. deberíamos preguntarnos por qué y para qué necesitamos el dinero. ¿Existe algo de que lo vamos a pedir que no sea esencial para empezar? Es importante tenerlo en cuenta porque vamos   a agradecerlo en el futuro. No suele ser una buena idea lo de “empezar a lo grande”, tal y como lo demuestran muchos proyectos fallidos que acudían alegremente a rondas de inversión para pedir más de un millón de euros.

Recuerda que lo más importante es que tus productos lleguen a los clientes, no obtener de repente una gran suma  de capital para financiarnos a largo plazo.

Un equipo de trabajo

Las empresas no hacen grandes productos, las personas que trabajan en ellas sí. Como afirma un viejo axioma empresarial, tan importante es nuestra idea como el equipo del que nos rodeamos para llevarla a cabo. Y hay dos formas de rodearnos de los mejores: o contratarlos o externalizar la mayor parte del trabajo.

Si vamos a contratarlos tendremos que buscar personas apasionadas, que crean en nuestro proyecto, que sean versátiles y capaces de trabajar más allá de su área estricta de responsabilidad.

En caso de que no tengamos los recursos para dar este salto, buena parte de las tareas que debemos llevar a cabo las podemos externalizar, especialmente si lo que queremos es una startup de base tecnológica.

Marketing

¿Cómo llevamos nuestro producto al mercado? ¿Cómo nos aseguramos de ser vistos, seguidos, escuchados? Tenemos que tener un plan de marketing incluso antes de haber terminado de desarrollar nuestro producto. Este no es el último paso del proceso, sino que crece y se modifica constantemente a medida que nuestra idea, nuestro proyecto, evoluciona.

Marketing tradicional por supuesto, sin dejar escapar el marketing on-line, las redes sociales, el poder de los blogs, el networking, el crear eventos y webinars, etc. todo lo que sea necesario para estar en boca de una comunidad.

 Artículo de: Rodolfo de Juana 
 http://www.muypymes.com/2012/12/13/como-pasar-de-la-simple-idea-a-la-startup

Si te ha gustado comparte el artículo juntos podemos ayudar a muchos emprendedores.

lunes, 14 de diciembre de 2015

I Jornada de convivencia comercial e industrial de Campillos.




El asociacionismo, es un movimiento que nace con el ser humano, desde tiempos remotos, como una forma de huir del aislamiento. El ser humano es un animal social y tiende a agruparse, posiblemente,  desde el comienzo de su historia.


 Aquella forma primitiva de asociarse, en tribus y comunas, evoluciona y se desarrolla, hasta extenderse a todos los órdenes de la vida, llegando, con especial importancia, a los segmentos profesionales.
El asociacionismo, en los tiempos modernos, conoce su eclosión a mediados del siglo XIX, con la aparición de los gremios

Los gremios buscaban, fundamentalmente, agruparse,  con el fin de conseguir el más obvio de los objetivos del asociacionismo: apoyarse, de forma común, para conseguir unas mejores condiciones de trabajo frente a sus clientes y frente a sus proveedores.

En la actualidad y dada la fuerte competencia existente, es necesario potenciar el asociacionismo empresarial en todos los sectores como herramienta para la unión, búsqueda de soluciones, ejecución de acciones conjuntas y para la relación con las administraciones públicas.
Entre los objetivos fundamentales del movimiento asociativo está el evitar la dispersión y los planteamientos individualistas. 


Pertenecer a una asociación aumenta las posibilidades para competir sin que ello afecte a la individualidad de cada empresa. Dentro de la asociación pueden estar y de hecho están, integrados los intereses individuales con los comunes.

La gran pregunta que se hacen aquellos que no creen en el asociacionismo o, simplemente, que, por desidia y comodidad, no participan de él, es siempre la misma.

 ¿Qué ventajas tiene la integrarme en una asociación? 

El asociacionismo presenta múltiples ventajas, y no solo económicas como se puede pensar en un principio.

Ventajas económicas:

Realización de cursos de formación (actualización y/o mejora de los conocimientos), firma de convenios con entidades financieras,  participación en proyectos que beneficien a los socios, firma de alianzas con otras empresas (obtención de condiciones económicas más ventajosas).
Ventajas humanas:
Evitar situaciones de soledad o aislamiento compartir problemas y experiencias, aprender de los errores de otros, establecimiento de contactos con otros asociados (posibles socios en proyectos de cooperación empresarial).

Ventajas comerciales:

Emprendimiento de acciones conjuntas, contacto con posibles clientes y proveedores. Contacto con la realidad empresarial, asesoramiento general,  búsqueda de información sobre ayudas y financiación, guía de proyectos, análisis del sector, amenazas y oportunidades. Sin olvidar logros tan significativos como los obtenidos en las negociaciones de los convenios laborales, de los que se beneficia todo el sector y no solo aquellos que soportan las cuotas asociativas y realizan el trabajo altruista.

Desde éste artículo, lanzo una propuesta firme y ánimo a todos aquellos empresarios y autónomos de Campillos,  con independencia del sector al que pertenezcan, con independencia de su especialidad o tamaño, a que se integren en una Asociación Multisectorial Local y lo hagan sin mayor dilación.

Jamás estuvo tan vigente el fenómeno asociativo en Campillos como en nuestros días.
Si este artículo llama tú atención ayúdame a difundirlo, para que se entere todo el sector económico de Campillos y desde estas líneas te invito a participar en una jornada de convivencia que se está organizando en Campillos. Si quieres participar o ayudar de alguna forma te dejo mi tlf: 635834185 y mi correo campillosenunclic@gmail.com.
I Jornada de convivencia comercial e industrial de Campillos.
Comparte y difunde en tus Redes Sociales. ¡¡¡Gracias¡¡¡

sábado, 12 de diciembre de 2015

Tu Empresa, Negocio o Servicio, si no esta en la Red, no tiene futuro.





El/La comerciante, el/la  empresario  ya debe de haberse dado cuenta de que solo, el que se adapta a los tiempos sobrevive en el mercado.


Hace dos días, muchos implantaron, se pegaron al negocio familiar o heredaron su comercio o su empresa y con más o menos suerte iban tirando hacia delante, y podían tener un futuro asegurado.

En estos momentos cualquier persona puede comprar, pactar o presupuestar, en cualquier parte del mundo atreves, de un simple móvil, una Tablet, o desde su portátil o Pc, en realidad en estos momentos se realizan millones de compras y transacciones sin tener ni siquiera un local, ni siquiera es necesario tener stop de mercadería, te vuelvo a repetir se puede realizar una transacción, compra o presupuestar con un simple móvil.


Es por ello  que ese futuro que dabas por seguro en tu empresa, negocio o servicio ya no es tan seguro, tienes al mundo por competencia.
Si tienes el valor de emprender, crear tu empresa, invertir en un alquiler, despojarte de tus ahorros de toda una vida de trabajo para comprar mercancía, maquinaria o local, como no vas a tener el valor de asomarte a Internet. 
 
Si en tú Empresa, Negocio o Servicio no cuentas con la herramienta de Internet, tu negocio pierde la oportunidad de un mercado global, que es el que te permitirá obtener la rentabilidad que de él esperas, de lo contrario es mejor que empieces a recoger velas y pensar en otra forma de ganarte la vida.



Otra cosa que YA¡¡¡, debe saber el Emprendedor, es que estar en Internet, no es tener una Web, un perfil en Facebook o en Twitter, LinkedIn, pintares, o la que creas más idónea para el perfil de tú Empresa. Estar en Internet es interactuar con tu público objetivo, con tú competencia o simplemente con personas. Estar en Internet, es estar dispuesto a ayudar, estar dispuesto a informar, en resumidas cuentas es estar dispuesto a dar.
Ya no se vende de la misma forma que se vendía hace dos días, hoy vende quien da confianza, quien demuestra saber sobre lo que ofrece y está dispuesto a resolver los problemas que las personas tienen.
La cuestión es que hoy las personas  no compran productos o servicios, lo que hacen es,  resolver sus dudas y  problemas, y para ello antes de tomar la decisión de adquirir un producto o servicio se informan y mucho en Internet y una vez que obtienen toda la información deciden a quien le pagan por el producto que le solucionará su problema o contratará el servicio que se lo resuelva. Este es el mercado de hoy día y si aún no lo entiendes, tienes un grave problema.
Este es el primero de una serie post en los que poco a poco desde campillosenunclic.com intentaremos ayudarte a introducir tu Empresa, Negocio o Servicio en Internet.
Si te ha gustado el artículo compártelo hay muchos compañer@s a los que podemos ayudar juntos. Esperamos dejes tu opinión o dudas para poder resolvértelas

lunes, 7 de diciembre de 2015

Las Ferias comerciales, una apuesta de valor para Campillos




Las iniciativas que se están llevando a cabo en Campillos tanto por parte de las autoridades  locales, como por parte del comercio local, están consiguiendo dinamizar y potenciar no tan solo el comercio local, sino que están consiguiendo atraer a Campillos nuevos potenciales clientes de su zona de influencia comarcal.


Además del ambiente festivo y lúdico,  este tipo de eventos consigue unir el sector  comercial y empresarial  y  sirve para  darse a conocer entre sí y crear sinergias que benefician a tod@s.




La I Feria Multisectorial de Campillos, VIII Feria del Jamón y productos derivados del cerdo, I Mercadillo Navideño, son unos escaparates perfectos, para reactivar la economía y potenciar el consumo local.



Su desarrollo en días festivo hace posible la visita de potenciales clientes de los pueblos limítrofes, siendo este uno de los factores más importantes. Los visitantes a este tipo de eventos conocen, la oferta que las empresas y comercios de Campillos ofrecen, por lo que a la hora de sus futuras compras, pueden hacer decantar su opción de comprar en Campillos frente a otras ofertas comerciales del entorno.



No solo sale ganando la actividad comercial, al atraer mediante este tipo de eventos visitantes a Campillos la hostelería también se repercute del éxito de esta venida de visitantes, aumentando sus ventas durante el desarrollo de las actividades.
Un apunte bueno fue la idea de apertura las puertas de uno de los emblemas de Campillos, Las Casas Hermandades, durante la VIII Feria del Jamón y productos derivados del cerdo. Esta unión es la que debe de servir de base para futuras convocatorias.



El desarrollo de este tipo de apuesta comercial, si cuenta con el apoyo de toda la infraestructura y todos los actores relevantes de Campillos lograrán que de una vez por todas lo mucho y bueno con lo que Campillos cuenta se ponga en valor y genere el beneficio económico que tanto hace falta a nivel local.

El apoyo y la sinergia de un pueblo y sus instituciones  volcados con su patrimonio económico, cultural y turístico pueden ofrecer unas perspectivas y viabilidad de futuro para Campillos.

jueves, 3 de diciembre de 2015

La manera más eficaz de vender es la recomendación


Existen dos posibilidades de conseguir nuevos clientes:


1 - La puerta fría 




2 - La recomendación





No hace falta que te explique cómo está el mercado para conseguir nuevos clientes a puerta fría. Cientos de comerciales intentando conseguir nuevos clientes para sus empresas y empresarios en sus puestos de trabajo cansados de oír propuestas de todo tipo. No es rentable en la actualidad intentar conseguir clientes mediante puerta fría.

Que nos queda entonces para conseguir aumentar nuestra cartera de clientes?


Nos queda la mejor forma de conseguirlos, la recomendación. Está más que comprobado que cuando nos llega un cliente al cual nos han recomendado ya hemos obtenido lo más difícil de conseguir de un cliente, la confianza. El nuevo cliente ya confía en nosotros porque alguien de su confianza nos ha recomendado
  

Contar con una red de contactos eficaz resulta imprescindible para que el proyecto de un emprendedor triunfe.

¿Cómo conseguir esa red de contactos?


El emprendedor además de ser emprededor, en los inicios, tiene o debe de cumplir con muchas funciones en su emprendimiento. La función más importante con la que debe cumplir es con la de ser el mejor vendedor de su empresa.

Una de las ventas más importante que debe realizar el emprendedor, es la de saber venderse en los eventos, reuniones y actos empresariales, en los llamado hoy día Networking.


Los emprendores los nuevos  empresarios han de tener en cuenta una serie de recomendaciones y preparar previamente a conciencia cualquier sesión de networking a la que acudan.


Para ello, nada les resultará más eficaz que contar con un mensaje contundente de dos minutos. El mismo deberá ser puesto de manifiesto en un efecto de carácter afterwork al que acudan grupos heterogéneos. En concreto, este tipo de encuentros entre profesionales se han configurado como una de las propuestas más efectivas para captar clientes y contactos.

Según se desprende de estudios recientes llevados a cabo por variados expertos para publicaciones empresariales, entidades y asociaciones, el 52% de los emprendedores han cerrado algún tipo de acuerdo beneficioso para su negocio durante un evento de estas características.

No obstante, la simple participación en el mismo no se considera garantía de éxito. Este tipo de encuentros profesionales resultan agradables, pero el objetivo no es ir a pasar el rato e intercambiar tarjetas.  Preparar una estrategia comunicativa previa puede ser la diferencia entre obtener o no el éxito

Desde Emprendedores en Campillos, nos ponemos a tú disposición para preparar juntos tú estrategia para no perder el tiempo en este tipo de eventos, si no que por el contrario tú participación en ellos sea el éxito de tú proyecto.