Diseño Web

martes, 25 de agosto de 2015

5 formas de crear contenido para difundir tu marca en Internet

por

creacion de contenido
Todo negocio necesita exposición de modo que su alcance este en permanente expansión, mas aun al tratarse de un negocio en linea donde existen miles de negocios muy similares entre si y las diferencias son mínimas o no existen.
Siempre se ha dicho que “el contenido es el rey”, y concuerdo con ello ya que el poder del contenido excede la simple creación de un articulo en el que las personas que visitan nuestro blog pueden leer, pero el contenido representa mucho mas; por ejemplo:
El contenido se convierte en una herramienta que utilizada para el marketing puede expandir la Marca de tu negocio online, educa a tu publico, expone y hace conocer los productos o servicios que posees en tu negocio, genera ingresos, crea y anima a la confianza y credibilidad entre ti y tus potenciales clientes, pero esto no es todo, el contenido puede presentarse de forma visual, de modo que facilite mucho mas su comprensión y utilización beneficiando aun mas a tus seguidores o clientes, creando contenido visual kinésico como los videos que pueden generan miles de seguidores, se convierten en contenido viral tanto en estas plataformas como en las redes sociales, etc.
Tambien es contenido la creación de podcast tan necesarios en nuestros días en el que el tiempo pareciera tan escaso, ya que les ofrece la posibilidad a miles de personas de llevar consigo en un móvil, mp3, etc en el que pueden escuchar la información que desean en el momento o el lugar que ellos deseen.

contenido de marketing         estrategia-contenidos-infografc3ada-formatos-medios

Formas de crear contenido- lo mas simple es generalmente lo mas practico.

Mucho se ha hablado de la creación de contenido y es esta la materia pendiente de muchos emprendedores al comenzar, luego se da casi en automático, pero al comenzar generalmente resulta muy “difícil, complicado o aun no podemos coordinar las ideas de una forma que puedan entender nuestros seguidores, por lo cual para algunos es mas fácil la creación de artículos, pero para otros crear video se les da mucho mas fácil, incluso otros pocos optaran por grabar podcast con mucha mas facilidad.
Ahora bien, ¿cual puede ser la forma en que presentamos nuestro contenido de forma que podamos generar mayor exposición de nuestro negocio o Marca?
Particularmente no considero una forma en particular como obligatoria o única, sino que todas las maneras de presentar el contenido puede ser útil y producir los resultados que buscamos, por ejemplo podemos crear el mismo contenido de diferente formato, por ejemplo un articulo también puede convertirse en video, en un podcast, en una presentación, puede ser transformado en una guiá o infografia visual, es información que puede utilizarse para un Hangouts, etc, etc.
creacion de contenido- fases


Es importante que antes de crear el contenido se tengan algunas premisas importantes claras, ya que de esto dependerán los resultados que obtendremos, por ejemplo:
Necesitamos definir la temática, el tono o la forma de expresión y el medio o formato que utilizaremos para darla a conocer.
– Su tono puede ser Educacional, presentación de servicios, narrativa de procesos, historias sobre su evolución, estudios de procesos o resultados de ciertos experimentos, etc.

El medio o los medios, ya hemos hablado sobre ellos, puede ser en formato articulo pero también puede transformarse en un podcast o video.
Por ultimo y mas importante que todo es lo que queremos lograr con estas acciones, por ejemplo darnos a conocer, ampliar nuestro mercado, mayor trafico a nuestros sitios o plataformas virtuales, lograr suscriptores, promocionar un evento, un presentación, un Hangouts, una presentación formal en algún auditorio, etc.

Un error que muchos cometemos cuando comenzamos , yo me incluyo en ellos; es que creamos contenido para llevar trafico a nuestro blog, pero aun no contamos o no tenemos creado un Sistema de Marketing que funcione detrás, que reciba a nuestros visitantes y los pueda convertir en suscriptores, visitantes asiduos o perpetuos, lo cual es una perdida de tiempo, ya que son visitas que difícilmente volverán a leernos posteriormente, justamente porque la web es un mar de posibilidades y si no generamos algún tipo de interacción o relación nuestro negocio jamas prosperara.

Por lo tanto y por ultimo, entonces necesitamos con cada contenido tener tres premisas claras:
– El tema de nuestro contenido.
– El tono o la forma de expresar nuestro contenido, la sintaxis.
– La forma, el modelo que utilizaremos para exponer nuestro contenido, video, articulo, podcast, etc.

creacion de contenido- pasos a seguir

La creación de contenido es definitivamente la manera en que nuestro potencial cliente nos conoce, “todo es contenido”, en realidad en nuestra vida estamos creando continuamente contenido, para nuestro negocio, para nuestras relaciones personales, momentos de esparcimiento, etc.
Espero que esta información te resulte útil, te invito a que dejes tus comentarios sobre este tema o compartas este articulo con aquellas personas a las que les puede resultar de ayuda.
Un cordial saludo y el mejor de los éxitos, en tu vida y negocios.
Jorge A Magallanes.

Estar en las Redes Sociales solo le aporta beneficios a tu negocio /empresa





 Para algunos empresarios, es una  moda temporal que debe ser aprovechada mientras dure; para otros, es una palabra de moda, sin ventajas prácticas y con una complicada y empinada curva de aprendizaje. Pero la realidad es que las Redes Sociales tienen un enorme potencial para aumentar las ventas, pero muchos negocios no saben cómo lograr esos resultados y estas son algunas de las formas con las que puedes mejorar tu negocio usando Facebook, Twitter,  linkedin etc..
El marketing en Redes Sociales puede mejorar tu negocio:




1.       Mayor reconocimiento de marca:
Cualquier oportunidad que tengas para distribuir tu contenido y aumentar tu visibilidad es valiosa y las Redes Sociales no son más que nuevos canales para la voz de tu marca. Esto es importante porque al mismo tiempo hace que tu marca sea más fácil y más accesible para los nuevos clientes, y más familiar y reconocible para los clientes existentes.



2.       Mejora la fidelidad a tu marca:
De acuerdo con un informe publicado por la Universidad de Texas, las marcas que participan en las redes sociales gozan de mayor lealtad de sus clientes. El informe concluye que “las empresas deben aprovechar las herramientas que les dan las redes sociales cuando tratan de conectarse con su público, ya que un plan de marketing para las redes sociales estratégico puede influir en la lealtad de los consumidores a la marca”.




3.       Más oportunidades para convertir:
Cada mensaje que publicas en una plataforma de Redes Sociales, es una oportunidad de convertir clientes. Cada entrada del blog, imagen, vídeo o comentario que compartes es una oportunidad para que alguien reaccione y aunque no todas las de tus objetivos, por supuesto). Comienza con un monto pequeño y una vez que sepas qué esperar, aumenta tu presupuesto y aumenta tus conversiones correspondientemente. Interacciones



4.       Mayores tasas de conversión:
Las marcas se vuelven más humanas mediante la interacción en las Redes Sociales, ya que son un lugar donde pueden actuar como lo hacen las personas y esto es importante porque a la gente le gusta hacer negocios con otras personas; no con las empresas. Un mayor número de seguidores en las Redes Sociales tiende a mejorar la confianza y la credibilidad en tu marca y la simple construcción de tu público en las Redes Sociales, puede mejorar las tasas de conversión de tu tráfico En ellas



5.       Mayor autoridad de marca:
 Interactuar con tus clientes con regularidad es una muestra de buena fe para otros clientes. Cuantas más personas que estén hablando de ti en las redes sociales, más valiosa y autorizada le parecerá tu marca a los nuevos usuarios; sin mencionar que si interactúas con los principales influencias de las Redes Sociales, tu autoridad aumentará.



6.       Aumento de tráfico entrante:
Sin las Redes Sociales, tu tráfico de entrada se limita a las personas que ya conocen tu marca y a las personas que buscan las palabras clave que te clasifican actualmente. Cada perfil de las Redes Sociales te aporta un nuevo camino hacia tu sitio web y cada nuevo contenido es otra oportunidad para un nuevo visitante. Cuanto más contenidos de calidad publiques en las Redes Sociales, más tráfico vas a generar, lo que significa más clientes potenciales y más conversiones.



7.       Disminuyes tus costos de comercialización:
Si le dedicas sólo una hora al día a desarrollar una estrategia de contenidos , empezarás a ver el resultado de tu esfuerzo. Incluso la publicidad pagada en Facebook y Twitter es relativamente económica (dependiendo de tus objetivos, por supuesto). Comienza con un presupuesto pequeño y una vez que sepas qué esperar, aumenta tu presupuesto y aumenta tus conversiones correspondientemente.



8.       Mejor posicionamiento en los buscadores:
SEO es la mejor manera de capturar el tráfico relevante desde los motores de búsqueda, pero los requisitos para el éxito siempre están cambiando. Ya no es suficiente que actualices regularmente tu blog, que optimices las etiquetas de título, que incluyas meta descripciones de meta o que distribuyas los enlaces que apuntan a tu sitio. Google y otros motores de búsqueda pueden calcular la posición usando tu presencia en Redes Sociales como un factor significativo, debido a que las marcas fuertes casi siempre las utilizan; es decir, ser activo en las Redes Sociales puede ser como una “señal” para los buscadores de que tu marca es legítima, creíble y confiable.



9.       Mejores experiencias para los clientes:
En esencia, las Redes Sociales son un canal de comunicación como el correo electrónico o las llamadas telefónicas. Cada interacción con tus clientes es una oportunidad para demostrar públicamente tu nivel de servicio al cliente y enriquecer tu relación con ellos. Por ejemplo, si un cliente se queja de tu producto en Twitter, puedes abordar de inmediato el comentario, pedir disculpas públicamente y tomar las medidas necesarias. Es una experiencia personal que  permite a tus clientes saber que te preocupas por ellos.



10.   Mejora el conocimiento de tus clientes:
Las Redes Sociales te dan la oportunidad de obtener información valiosa sobre lo que le interesa a tus clientes y cómo se comportan, a través de la escucha social. Por ejemplo, puedes monitorear los comentarios de los usuarios y saber lo que piensan de tu negocio. Puedes segmentar tus listas de contenidos por temas y ver cuáles generan más interés. Puedes medir las conversiones basadas en diferentes promociones publicadas en las distintas redes sociales y, finalmente, encontrar la combinación perfecta para generar ingresos.



Estos son los principales beneficios de mantener una campaña en las redes sociales a largo plazo, pero si te preocupa cómo empezar, ten en cuenta estos puntos:

▪ Tu competencia ya participa: Significa que tu tráfico potencial de las Redes Sociales y tus conversiones están siendo saqueados. No dejes que tus competidores cosechen todos los beneficios, mientras tú no haces nada y si tu competencia no está involucrada con las Redes Sociales, hay más de una razón para empezar: el campo está abierto.

▪ Cuanto antes empieces, más pronto cosecharás beneficios: Las Redes Sociales tienen que ver con la construcción de relaciones y tienden a crecer exponencialmente a medida que tus seguidores les dicen a sus amigos, y estos a sus amigos, y así sucesivamente. Cuanto antes empieces, más pronto crecerá tu público.

▪ Las pérdidas potenciales son insignificantes: Siendo realistas, no tienes nada que perder al involucrarte en las Redes Sociales. La cantidad de tiempo y dinero que necesitas para crear tus perfiles y empezar a publicar suele ser mínima, en comparación con otros canales de comercialización.



Cuanto más esperes, más tienes que perder. El marketing en Redes Sociales, cuando lo haces bien, te conducirá a más clientes, más tráfico, más conversiones y están aquí para quedarse.



Si te interesa empezar, pero no estás seguro de cómo hacerlo o ya has empezado, pero no has obtenido los resultados ¡¡que esperas¡¡¡, estamos a tú  disposición.

Tu opinión es muy importante para nosotros, por favor déjanos un comentario y ayúdanos a que cada vez más personas conozcan esta información, compartiéndola en tus Redes Sociales.
Impacta – Marketing Digital.
Campillosenunclic.com

jueves, 20 de agosto de 2015

TRABAJOS RECOMENDABLES PARA ANTES DE DAR EL PASO A EMPRENDEDOR






    Un emprendedor antes de lanzarse debería haber trabajado de Comercial a puerta fría, de Canguro de niños y de Atención Telefónica


Antes de emprender, sería muy práctico  haber desarrollado estos tres empleos. ¿Y por qué estos trabajos y no otros? Porque son trabajos donde sí o sí vas a tener que aprender las habilidades que debes desarrollar como emprendedor.


    COMERCIAL DE PUERTA FRIA: Si hay algo clave para un emprendedor es aprender a vender. Como emprendedor vas a estar vendiendo a todas horas: a tus clientes, a tus inversores, a tus proveedores… a todo el mundo. Y desgraciadamente a nadie nos enseñan a hacerlo, o si lo hacen, lo hacen fatal (por eso tenemos esa imagen en España del vendedor chusquero de enciclopedias). Así que aunque sea un trabajo complicado, es muy recomendable aprender a vender, a relacionarte con los clientes, a comunicarte mejor y transmitir el valor de lo que vendes, a comprender sus problemas…etc.

    CANGURO DE NIÑOS: Aunque parezca mentira, no hay mejor forma de aprender a liderar, a empatizar con tus socios y empleados y a gestionar a las personas que tratar con niños… algo que seguro que los que sean padres entenderán inmediatamente. Y dado que tener un hijo es una forma compleja y cara de aprenderlo, nos puede ayudar el cuidar de forma continuada a los niños de otros… lo que facilitará que entendamos que cada persona/niño es distinto y debe ser tratado acorde, que se consigue más con miel que con palos y que la mejor forma de liderar es con el ejemplo.

    ATENCIÓN TELEFÓNICA: Saber gestionar conflictos y empatizar con los clientes son dos habilidades clave en el día a día de cualquier emprendedor… y nada mejor que haber pasado por un call center al que llaman clientes para resolver sus problemas para aprenderlas. Enfrentarse con clientes cabreados, clientes que no parecen entender lo que les decimos o simplemente con personas que tienen un problema y no saben cómo resolverlo nos va a ayudar enormemente a la hora de “salir de nosotros mismos” y “ponernos en los zapatos del cliente”, la base para crear la propuesta de valor de nuestro negocio.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Caracteristicas del emprendedor



El emprendedor es alguien que busca algo más que autoemplearse, es alguien que busca una forma de vida. Es alguien que no sólo piense en ideas sino que las desarrolle de la mejor manera y con los mejores resultados posibles.
A continuación te expongo las características básicas de estas personas, compruébalas con tu perfil 



 10 características  que poseen los emprendedores:

1.  Pasión. La pasión es esa emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por llevar algo a cabo. Un emprendedor se entrega de lleno al logro de objetivos, hace que se enfoque en el desarrollo de la empresa con una gran determinación.

2.  Visión. Un buen emprendedor debe tener una visión que vaya más allá de lo que se espera en el campo de batalla, le permite estar adelantado a los tiempos y desarrolla planes que le permitan lograr los objetivos determinados. Le permite tener una perspectiva más clara de las necesidades del presente y prevé las necesidades del futuro.

3.  Liderazgo. ¿Qué sería de un barco si el Capitán no tuviera influencia en su flota? Lo mismo pasa con un emprendedor sin liderazgo, por lo tanto, debe ser una persona que influya positivamente en los elementos de su grupo de trabajo, haciendo que los mismos trabajen con entusiasmo en el logro de metas y objetivos.

4.  Persistencia. Tratar una y otra vez hasta lograr lo que se busca es vital para el crecimiento y desarrollo de una empresa, darse por vencido en el primer intento no está permitido y por lo tanto se debe permanecer al borde del límite hasta que se tengan los resultados que no se han obtenido a la primera.

5.  Determinación. Las decisiones difíciles no se tomarán solas, así que la determinación en un emprendedor es vital. Deben tomar decisiones oportunas en los momentos oportunos y ser firmes en ello para que dé mejores resultados.

6.  Organización. La organización lo es todo, establecer un cronograma para cada paso que dé la Compañía será de mucha utilidad. El tiempo es primordial en los negocios y el ser un emprendedor organizado, se traduce en eficacia y eficiencia.

7.  Confianza. Se debe estar seguro de uno mismo y de las decisiones que se tomarán o llevarán a cabo. Es de vital importancia que el emprendedor de hoy en día conozca sus fortalezas y la manera en la que éstas se ajustarán al logro de objetivos.

8.  Audacia. Un emprendedor audaz es aquél que tiene valentía, que es atrevido y que no le tema a la innovación o incluso, a los errores. La audacia es una virtud que lleva a una persona y que pese al conocimiento de posibles riesgos, puede alcanzar una determinada meta.

9.  Creatividad. ¿Qué sería de un emprendedor si no tuviera creatividad? Probablemente no sería un emprendedor, y es que estar pensando creativamente cada segundo o instante es muy importante para estar a la vanguardia. La creatividad le permitirá encontrar caminos alternos a los obstáculos que se puedan presentar, debe innovar constantemente la manera en la que las cosas se dan, pensar en las nuevas oportunidades de negocio, en los nuevos caminos para seguir creciendo.

10. Trabajo en Equipo. Conformar un buen equipo de trabajo lo es todo, más importante aún, es reconocer que el emprendedor no podría lograr lo que tiene en mente trabajando solo. Un equipo de trabajo que tenga habilidades particulares en cada área, potencializará el éxito de cualquier negocio y esto, un emprendedor lo sabe.

Espero dejes un comentario, para que entre todos podamos ayudar a tod@s esas personas que se atreven a emprender.