Diseño Web

jueves, 20 de agosto de 2015

TRABAJOS RECOMENDABLES PARA ANTES DE DAR EL PASO A EMPRENDEDOR






    Un emprendedor antes de lanzarse debería haber trabajado de Comercial a puerta fría, de Canguro de niños y de Atención Telefónica


Antes de emprender, sería muy práctico  haber desarrollado estos tres empleos. ¿Y por qué estos trabajos y no otros? Porque son trabajos donde sí o sí vas a tener que aprender las habilidades que debes desarrollar como emprendedor.


    COMERCIAL DE PUERTA FRIA: Si hay algo clave para un emprendedor es aprender a vender. Como emprendedor vas a estar vendiendo a todas horas: a tus clientes, a tus inversores, a tus proveedores… a todo el mundo. Y desgraciadamente a nadie nos enseñan a hacerlo, o si lo hacen, lo hacen fatal (por eso tenemos esa imagen en España del vendedor chusquero de enciclopedias). Así que aunque sea un trabajo complicado, es muy recomendable aprender a vender, a relacionarte con los clientes, a comunicarte mejor y transmitir el valor de lo que vendes, a comprender sus problemas…etc.

    CANGURO DE NIÑOS: Aunque parezca mentira, no hay mejor forma de aprender a liderar, a empatizar con tus socios y empleados y a gestionar a las personas que tratar con niños… algo que seguro que los que sean padres entenderán inmediatamente. Y dado que tener un hijo es una forma compleja y cara de aprenderlo, nos puede ayudar el cuidar de forma continuada a los niños de otros… lo que facilitará que entendamos que cada persona/niño es distinto y debe ser tratado acorde, que se consigue más con miel que con palos y que la mejor forma de liderar es con el ejemplo.

    ATENCIÓN TELEFÓNICA: Saber gestionar conflictos y empatizar con los clientes son dos habilidades clave en el día a día de cualquier emprendedor… y nada mejor que haber pasado por un call center al que llaman clientes para resolver sus problemas para aprenderlas. Enfrentarse con clientes cabreados, clientes que no parecen entender lo que les decimos o simplemente con personas que tienen un problema y no saben cómo resolverlo nos va a ayudar enormemente a la hora de “salir de nosotros mismos” y “ponernos en los zapatos del cliente”, la base para crear la propuesta de valor de nuestro negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario