Si estás empezando tu andadura en el mundo profesional o quieres mejorar tuscondiciones laborales, seguramente hayas oído hablar del networking.
Networking significa literalmente “trabajar tu red de contactos”:
Se trata de entablar relaciones profesionales que puedan
ayudarte a descubrir y aprovechar nuevas oportunidades laborales.
Y es que como suele decirse, en el mundo de los negocios no se trata de lo que
sabes, sino de a quién conoces.
Sea cual sea tu situación laboral, una buena estrategia de networking puede ayudarte a conseguir tus objetivos:
• Si aún estás estudiando o te estás planteando algún tipo de
formación
superior, el networking puede ayudarte a orientar tu carrera profesional.
Entrar en contacto con profesionales de los sectores que te
interesan te
permitirá ver de cerca su trabajo y valorar mejor si es el
adecuado para ti.
Además, podrán darte consejos muy útiles a la hora de orientar
tu carrera
profesional.
• Si estás buscando trabajo, el networking es una herramienta absolutamente
imprescindible para encontrar un buen puesto. Según un estudio
de Adecco,
el 80 % de los nuevos puestos de trabajo jamás llegan a
publicarse en los
portales de ofertas de empleo, ya que se prefiere recurrir a
contactos y
recomendaciones. Además, el índice de éxito de las ofertas
que se publican
es muy bajo, puesto que para cada oferta se presentan centenares
de
candidatos. Por eso, conocer a la gente adecuada es una estrategia mucho
más efectiva para encontrar empleo.
4
• Si trabajas por cuenta ajena, el networking puede ayudarte a mejorar tu
posición en la empresa. Conocer a la gente adecuada te facilitará atraer
nuevos clientes y proyectos, así como recomendar al candidato
perfecto
cuando haya vacantes de puestos de trabajo. Esto te colocará en
una
posición ventajosa a la hora de negociar un ascenso o un aumento
de sueldo.
• Si te estás planteando emprender un nuevo negocio, el networking puede
ser incluso más importante que contar con una buena idea. Entablar
contactos profesionales te ayudará a dar tu idea a conocer y
generar interés
entre posibles inversores. Tu plan de negocio debe de tener
siempre en
cuenta una buena estrategia de networking.
• Por último, si trabajas por cuenta propia como autónomo o
freelance,
necesitas hacer networking
para encontrar clientes. Al igual que ocurre
con las ofertas de empleo por cuenta ajena, los portales de
proyectos para
autónomos solo representan una pequeña parte del mercado, su
índice de
éxito es muy bajo y no suelen ser los trabajos mejor pagados.
Casi todos
los freelancers de éxito consiguen sus proyectos a través de contactos
y
recomendaciones “boca a boca”, por lo que darte a conocer es
imprescindible.
Además, hacer networking también te permitirá conocer a colegas
de tu
profesión u otras relacionadas con los que establecer alianzas.
Por ejemplo,
si eres redactor, quizá puedas llegar a acuerdos con un diseñador
gráfico y
un
programador para ofrecer a tus clientes páginas webs completas.
